Durante los últimos años, en varias provincias de la República Argentina distintas personas autopercibidas no binarias, amparadas por la Ley de Identidad de Género , han solicitado ante los respectivos Registros Civiles la consignación de un género no binario o la no consignación de género alguno en el campo reservado al sexo en sus documentos de identificación personal. A ocho años de la sanción de la mencionada ley en nuestro país, que nos puso a la vanguardia del mundo, resulta menester realizar un análisis sobre los obstáculos que se presentan en la práctica a la hora del reconocimiento legal de las identidades no binarias y proyectar los desafíos que debemos afrontar para ir camino hacia una sociedad más diversa, igualitaria e inclusiva. Por Guido Cattaneo Aclaraciones conceptuales Cuando hablamos de identidad de género , en los términos de la Ley 26.743 y en sintonía con el concepto que sostiene Relatoría de Derechos LGBTI de la Comisión Interamericana de Derec...
¿Qué es Encuentro entre pares ? Es un espacio alternativo de trabajo colectivo que busca poner en común, corregir, debatir y reflexionar sobre las guías de lectura y trabajos prácticos con el objetivo de poner en acción nuestro aprendizaje y democratizar el conocimiento. Como estudiantes de la Universidad Pública buscamos recuperar la necesidad de compartir, participar y consensuar una clase mediante el diálogo y la colaboración mutua; del encuentro entre estudiantes. Nuestro papel constituye, de par a par, de estudiante a estudiante, facilitar y mediar entre quienes participen del espacio, valorizando el trabajo colectivo. Entre quienes mediamos estos encuentros, creemos que ningune es superior ni tiene mayor grado de conocimiento que el resto, asimismo tampoco buscamos suplir una clase o bajar contenidos, sino que tenemos como fin ayudarnos por el simple hecho de compartir las mismas preocupaciones y proyectos. Por esto mismo, por nuestras convicciones, no elegimos nombrar a este e...